domingo, 12 de febrero de 2012

UN PEQUEÑO ACTO PUEDE CAMBIAR LA HISTORIA

Estimados Hermanos

DIOS actúa de una manera muchas veces inexplicable para nuestra lógica y entendimiento, pero EL definitivamente sabe lo mejor para nosotros y para quienes nos rodean. Por tanto debemos de estar prestos a escuchar la guía de DIOS y a desarrollar diligentemente lo que requiera de nosotros, pues sorprendentes cosas suceden, ya que EL es el Estratega Perfecto.

A continuación les presentamos la siguiente historia que esperamos sea de su agrado y motivación.   
 
UN PEQUEÑO ACTO PUEDE CAMBIAR LA HISTORIA
Su nombre era Fleming, un agricultor pobre de Inglaterra. Un día, mientras trataba de ganarse la vida para su familia, escuchó a alguien pidiendo ayuda desde un pantano cercano. Inmediatamente soltó sus herramientas y corrió hacia ese lugar. Allí, enterrado hasta la cintura en el lodo negro, estaba un niño aterrorizado, gritando y luchando, tratando de liberarse del pantano que lo estaba hundiendo.
El agricultor Fleming salvó al niño de lo que pudo ser una muerte segura, lenta y terrible.
Al día siguiente, un carruaje muy pomposo llegó hasta los predios del agricultor inglés.
Un noble inglés, elegantemente vestido, se bajó del vehículo y se presentó a sí mismo como el padre del niño que Fleming había salvado.
--Yo quiero recompensarlo, --dijo el noble inglés--, Usted salvó la vida de mi hijo.
--No, yo no puedo aceptar una recompensa por lo que hice, --respondió el agricultor inglés, rechazando la oferta--, sólo hice lo que debía.
En ese momento el propio hijo del agricultor salió a la puerta de la casa de la familia.
--¿Es este su hijo? preguntó el noble inglés.
--Sí, --respondió el agricultor lleno de un paternal orgullo.
--Le voy a proponer un trato, déjeme llevar a su hijo y ofrecerle una buena educación. Si él es parecido a su padre, crecerá hasta convertirse en un hombre del cual usted estará muy orgulloso.
--El agricultor aceptó.
Con el paso del tiempo, el hijo de Fleming el agricultor, se graduó en la Escuela de Medicina de St. Mary's Hospital en Londres.
Algunos años después, el hijo del noble inglés, cayó enfermo de pulmonía.
--¿Qué lo salvó? La Penicilina.
--El nombre del noble inglés? Randolph Churchill.
--El nombre de su hijo? Winston Churchill, quien llegó a ser el primer ministro británico durante la II Guerra mundial, y uno de los artífices de la resistencia inglesa, y del fin de esa guerra.
--El nombre del hijo del agricultor, Alexander Fleming, descubridor precisamente de la Penicilina, quien se convirtió en un personaje mundialmente conocido.
Un sólo acto  "insignificante" para el mundo, cambió esta parte de la historia. DIOS es así, por eso es El Admirable.

Nuestros actos cristianos jamás pasarán desapercibidos, recuerde que DIOS siempre estará presente para transformar nuestro granito de arena en grandes cosas. No olvidemos que la manera en que nos comportemos afectará a quienes nos rodean y aún más a nosotros mismos.
Refleja siempre a Jesús que vive en ti.

"Pero esto digo: El que siembra escasamente, también segará escasamente; y el que siembra generosamente, generosamente también segará. " 2 Corintios 9:6.

"No os engañéis; Dios no puede ser burlado: pues todo lo que el hombre sembrare, eso también segará. ." Gálatas 6:7.

DIOS siempre obra, en los grandes y pequeños detalles, déjate guiar por EL y actúa de acuerdo a Su Voluntad, es lo mejor que te puede suceder.

Que DIOS nos brinde a todos una semana con especiales bendiciones,
 
Nelson y Trinidad de Rodríguez
PALABRA, AMOR Y FE

domingo, 5 de febrero de 2012

EL PERRO Y EL CONEJO

Estimados Hermanos
Continuando con el tema acerca de la manera apresurada (y muchas veces errónea) con la que reaccionamos por situaciones inesperadas o ante faltas de los demás que consideramos fuertes, es necesario tener presente lo que dice la Palabra de DIOS:

"El alma sin ciencia no es buena, y aquel que se
apresura con los pies, peca." Proverbios 19: 2.
En ese orden, les compartimos a continuación la siguiente historia, que esperamos sea de reflexión para todos y cada uno de nosotros:
EL PERRO Y EL CONEJO

Un padre de familia le compró un conejo a sus hijos.  Esto animó a los vecinos quienes
compraron un cachorro pastor alemán.
 
El padre de familia exclamó:
-    ¡Pero él se comerá a mi conejo!
-    De ninguna manera, mi pastor es cachorro -dijo el vecino-. Crecerán juntos, y serán amigos.  Yo entiendo mucho de animales. No habrá problemas.
Y parece que el dueño del pastor alemán tenía razón. El perro y el conejo crecieron juntos y se hicieron amigos. Era normal ver al conejo en el patio del perro y al revés.

Un viernes, el dueño del conejo se fue a pasar un fin de semana en la playa con su familia.  El domingo en la tarde el dueño del pastor alemán, su esposa e hijos, disfrutaban de una merienda, cuando entró el perro a la cocina.  Traía al conejo entre los dientes, sucio lleno de tierra, y además muerto.  
 
Decía el hombre:
-    El vecino tenía razón mi perro mató al conejo, ¿y ahora qué haremos?.
La primer reacción fue echar al pastor alemán de la casa, además de los golpes que ya le habían dado como castigo.  En unas horas los vecinos iban a llegar.  Todos se miraban, mientras el perro afuera lamía sus heridas.
 
Uno de ellos tuvo la siguiente idea:
-    Bañemos al conejo, lo dejamos bien limpiecito, después lo secamos con el secador y lo ponemos en su casita en el patio, para que los vecinos crean que el conejo falleció "de muerte natural" .  Así lo hicieron; hasta un poquito de perfume le pusieron al animalito.  ¡Quedó lindo!  "parecía vivo" decían los niños, y allá lo pusieron, con las piernitas cruzadas como si estuviese durmiendo. Luego al llegar los vecinos se sintieron los gritos de los niños.
 
No pasaron cinco minutos cuando el dueño del conejo vino a tocar a la puerta, algo extrañado.
-    ¿Qué pasó?, le dijo su vecino un tanto temeroso.
-    El conejo murió.
-    ¿Murió?
-    Sí, murió el viernes.
-    Murió ¿EL VIERNES....?
-    Sí, fue antes de que viajáramos.  Los niños lo habían enterrado en el fondo del patio...

A continuación, un incomodo silencio se presentó entre ambos hombres.
 
Ustedes podrán imaginarse al pastor alemán buscando desde el viernes  en vano por su amigo de la infancia, el conejo. Después de mucho olfatear, descubrió el cuerpo enterrado.  ¿Qué hace el pastor alemán?  Probablemente con el corazón partido, desentierra al amigo y va a mostrárselo a sus dueños, imaginando poder obtener una ayuda para el conejo.
 
Desafortunadamente para el pobre perro, el hombre tiene la tendencia a juzgar anticipadamente los acontecimientos sin verificar qué ha ocurrido realmente, lo que se tradujo en un fuerte castigo (prácticamente una paliza) para el pastor alemán y el haberlo retirado de la casa.  Y esto sin tomar en cuenta lo embarazoso de la situación por parte del dueño del pastor alemán con su vecino.

¿Cuántas veces sacamos conclusiones equivocadas de diversas  situaciones y nos creemos dueños de la verdad?  Pensemos bien antes de juzgar las acciones de los demás y tengamos cuidado de no emitir juicios anticipados, mucho menos actuar en consecuencia, podríamos resultar avergonzados.
 
"No entres apresuradamente en pleito, No sea que no sepas qué hacer al fin, Después que tu prójimo te haya avergonzado". Proverbios 25: 8.

"No te apresures en tu espíritu a enojarte; porque el enojo reposa en el seno de los necios". Eclesiastés 7: 9.
La gente puede dudar de lo que tú dices, pero siempre creerá en lo que tú haces.


Queridos Hermanas y Hermanos, es nuestro deseo que la divina guía de DIOS sea el Norte Espiritual para todos, en lo que pensemos y actuemos,

Nelson y Trinidad de Rodríguez
PALABRA, AMOR Y FE

domingo, 29 de enero de 2012

EL CERCO Y EL PUENTE

Estimados Hermanas y Hermanos

A veces en la vida reaccionamos en forma apresurada y por tanto de manera inadecuada, debido a los ánimos exaltados a causa de alguna situación que consideramos injusta o a consecuencia de un fuerte error de los demás. Evidentemente
mas temprano que tarde, este modo de comportarnos representa serias dificultades, lo que debemos de evitar debido al daño que hacemos a los demás y a nosotros mismos.

En ese sentido les compartimos la siguiente historia, la cual es probable que sea conocida por algunos de ustedes, pero sentimos en el corazón la necesidad de compartirla en esta oportunidad. 

EL CERCO Y EL PUENTE
Esta es la historia de un par de hermanos que vivieron juntos y en armonía por muchos años. Ellos vivían en granjas contiguas, pero un día cayeron en un conflicto, este fue el primer problema serio que tenían en 40 años de cultivar juntos hombro a hombro, compartiendo maquinaria e intercambiando cosechas y bienes en forma continua. Comenzó con un pequeño malentendido y fue creciendo … hasta que explotó en un intercambio de palabras amargas seguido de semanas de silencio.

Una mañana alguien llamó a la puerta de Luis. Al abrir la puerta, encontró a un hombre con herramientas de carpintero:

- "Estoy buscando trabajo por unos días", dijo el extraño, "quizás usted requiera algunas pequeñas reparaciones aquí en su granja y yo pueda ser de ayuda en eso".

-"Sí", dijo el mayor de los hermanos, "tengo un trabajo para usted. Mire al otro lado del arroyo, en aquella granja vive mi vecino, bueno, de hecho es mi hermano menor. La semana pasada había una hermosa pradera entre nosotros pero él desvío el cauce del arroyo para que quedara entre nosotros. Él pudo haber hecho esto para enfurecerme, pero le voy a hacer una mejor. Ve usted aquella pila de madera junto al granero? Quiero que construya una cerca de dos metros de alto, no quiero verlo nunca más."

El carpintero le dijo: "creo que comprendo la situación".

El hermano mayor le ayudó al carpintero a reunir todos los materiales y dejó la granja a cargo del capataz por un tiempo, pues debía hacer negocios en un lugar lejano.

Cuando el granjero regresó, el carpintero justo había terminado su trabajo. El granjero quedó con los ojos completamente abiertos, su quijada cayó.

No había ninguna cerca de dos metros. En su lugar había un puente que unía las dos granjas a través del arroyo.

En ese momento, su vecino, su hermano menor, vino desde su granja y abrazando a su hermano mayor le dijo: -"Eres un gran tipo, mira que construir este puente después de lo que he hecho y dicho".

Estaban en su reconciliación los dos hermanos, cuando vieron que el carpintero tomaba sus herramientas.

-"No, espera". "Quédate unos cuantos días, tengo muchos proyectos para ti", le dijo el hermano mayor al carpintero.

- "Me gustaría quedarme", dijo el carpintero, "pero tengo muchos puentes por construir".

A veces dejamos que los malentendidos o enojos nos alejen de la gente que queremos, permitiendo que el orgullo se anteponga a los sentimientos. Esto no debe de pasar en tu vida. Aprende a perdonar y valora lo que tienes. Recuerda que perdonar no cambia en nada el pasado pero si el futuro.
"Quítense de vosotros toda amargura, enojo, ira, gritería y maledicencia, y toda malicia. Antes sed benignos unos con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros, como Dios también os perdonó a vosotros en Cristo. ". Efesios 4: 31, 32.
No guardes rencores ni sentimientos de amargura que solo te lastiman, te alejan de Dios y de las personas que te quieren, aprende a ser feliz y disfruta de las maravillas que Dios ha creado.
DIOS te ama y desea que tengas una vida dichosa, llena de amor y armonía. No permitas que un pequeño desliz malogre una gran amistad...

"Airaos, pero no pequéis; no se ponga el sol sobre vuestro enojo,". Efesios 4: 26.
 "El necio da rienda suelta a toda su ira, mas el sabio al fin la sosiega". Proverbios 29: 11.
Un hogar y una relación feliz son de mucha importancia. Haz todo lo que esté a tu alcance para crear un ambiente en armonía.

Que DIOS nos ayude a todos a construir puentes firmes hacia los demás, sustentados en el Amor de EL.

Nelson y Trinidad de Rodríguez
PALABRA, AMOR Y FE

domingo, 22 de enero de 2012

UNA DISCIPLINA ESPECIAL

Estimados Hermanas y Hermanos

En la vida se presentan situaciones difíciles con nuestros hijos, especialmente ante fallas de ellos, siendo usualmente nuestra primera reacción, el castigo físico o la suspensión  de un privilegio que sabemos que ellos valoran mucho. Este modo de reaccionar  de nosotros los padres, deriva de la manera como fuimos disciplinados o porque nuestro sentir y reaccionar así lo determinó "espontáneamente".

La disciplina es algo a lo que exhorta la Palabra de DIOS, la cual debe de impartirse basada y guiada por el Amor del Señor, tanto con nuestros hijos como con aquellos que por alguna circunstancia estan bajo nuestra responsabilidad, cuido o guía.

A continuación les compartimos esta historia que esperamos les guste y sea de una buena referencia.


UNA DISCIPLINA ESPECIAL
El Dr. Arun Gandhi, nieto de Mahatma Gandhi y fundador del Instituto M. K. Gandhi para la Vida Sin Violencia, en su conferencia para la Universidad de Puerto Rico, compartió la siguiente historia como un ejemplo de la vida sin violencia en el arte de educar de sus padres:


"Yo tenia 16 años y estaba viviendo con mis padres en el Instituto que mi abuelo había fundado a 18 millas en las afueras de la ciudad de Durban, en Sudáfrica, en medio de plantaciones de azúcar.

Estábamos bien adentro del país y no teníamos vecinos, así que a mis dos hermanas y a mi siempre nos entusiasmaba el poder ir a la ciudad a visitar amigos o ir al cine.

Un día mi padre me pidió que le llevara a la ciudad para atender una conferencia que duraba el día entero y yo salté a la oportunidad.

Como iba a la ciudad, mi madre me dio una lista de cosas del supermercado que necesitaba y mi padre me pidió que me hiciera cargo de algunas cosas pendientes como llevar el auto al taller.

Cuando despedí a mi padre, él me dijo: Nos vemos aquí a las 5 p.m. y volvemos a la casa juntos.

Después de muy rápidamente completar todos los encargos, me fui hasta el cine más cercano. Me enfoqué tanto con la película, una película de John Wayne, que me olvidé del tiempo. Eran las 5:30 p. m. cuando me acordé.

Corrí al taller, conseguí el auto y me apuré hasta donde mi padre me estaba esperando. Eran casi las 6 p.m.

El me preguntó: ¿Por qué llegas tarde?
Yo me sentía mal por eso y no le podía decir que estaba viendo una película de John Wayne. Entonces le dije que el auto no estaba listo y tuve que esperar. Esto lo mencioné sin saber que mi padre ya había llamado al taller.

Cuando se dio cuenta que había mentido, me dijo: Algo no anda bien en la manera que te he criado que no te ha dado la confianza de decirme la verdad. Voy a reflexionar qué es lo que hice mal contigo. Voy a caminar las 18 millas a la casa y pensar sobre esto.

Así que vestido con su traje y sus zapatos elegantes, empezó a caminar hasta la casa por caminos que ni estaban cementados ni iluminados. No lo podía dejar solo... así que yo manejé 5 horas y media detrás de él... viendo a mi padre sufrir la agonía de una mentira que yo había dicho.

Esta fue una lección de vida que he mantenido a lo largo de mis años.

Muchas veces me acuerdo de este episodio y pienso, ¿si me hubiese castigado de la manera que nosotros castigamos a nuestros hijos, hubiese aprendido la lección? No lo creo... Hubiese sufrido el castigo y hubiese seguido haciendo lo mismo..., pero esta acción de no violencia fue tan fuerte que la tengo impresa en la memoria como si fuera ayer... Esto es el poder de la vida sin violencia."

Sobre este importante tema, resulta oportuno tomar en consideración lo que DIOS nos brinda en Su Palabra, la Biblia:

"
Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se apartará de él". Proverbios 22: 6".

La disciplina sabiamente aplicada tiene que ser de conformidad a la guía de nuestro Padre Celestial:

"
¿Qué hombre hay de vosotros, que si su hijo le pide pan, le dará una piedra? ¿O si le pide un pescado, le dará una serpiente? Pues si vosotros, siendo malos, sabéis dar buenas dádivas a vuestros hijos, ¿cuánto más vuestro Padre que está en los cielos dará buenas cosas a los que le pidan?". Mateo 7: 9-1.

Su referencia siempre debe de ser la Palabra de DIOS:
"Y vosotros, padres, no provoquéis a ira a vuestros hijos, sino criadlos en disciplina y amonestación del Señor". Efesios 6: 4.

Por favor tome en cuenta que estos mandamientos son aplicables para todas aquellas personas a las que usted tiene el privilegio de disciplinar, guiar o aconsejar.  Intentelo en Cristo Jesús.
 
Que DIOS por su infinita misericordia, nos brinde a todos una preciosa semana.

Nelson y Trinidad de Rodríguez
Palabra, Amor
y Fe

domingo, 15 de enero de 2012

El hombre en el refrigerador

Estimados Hermanas y Hermanos

Posiblemente la intensidad de las actividades diarias incida para que pasemos inadvertidamente nuestra forma de interactuar con los demás, que en muchas ocasiones podrá ser insatisfactoria; incluso ocurre con nuestra propia familia al no brindarles el buen trato ni la atención que se merecen. Es inquietante no darnos cuenta que nuestro proceder pudiera ser inadecuado.

Por lo contrario, cuando reflejamos un real afecto y un genuino interés por nuestros seres queridos y para los que están a nuestro alrededor, hay reacciones muy especiales que recibimos sin esperarlo. Esto sucede porque estamos cumpliendo lo que DIOS nos manda hacer.

A continuación les compartimos la siguiente historia, que aunque resulta sencilla es muy representativa: 

El hombre en el refrigerador
Cuenta una historia que hace muchos años un hombre trabajaba en una planta empacadora de carne en Noruega. Un día terminando su horario de trabajo, fue a uno de los refrigeradores para hacer una inspección, ya que no estaba funcionando apropiadamente; por alguna razón se cerró la puerta con el seguro y se quedó atrapado dentro del refrigerador.

El hombre golpeó fuertemente la puerta y empezó a gritar una y otra vez, pero nadie lo escuchaba, pues la mayoría de los trabajadores se había ido a sus casas, y era casi imposible escucharlo por el grosor que tenía esa puerta.
Pasaron cuatro horas en el refrigerador y se sentía ya al borde de la muerte, sin esperanzas de salvación.
De repente y para su inmensa alegría, se abrió la puerta. El guardia de seguridad entró y lo rescató.
Después de esto, le preguntaron al guardia a qué se debía el que se le ocurrió abrir ésa puerta ya que no era parte de su rutina de trabajo.
Él explicó: -  llevo trabajando en ésta empresa casi 25 años; cientos de trabajadores entran a la planta cada día, pero él es el único que me saluda en la mañana y se despide de mi en las tardes. El resto de los trabajadores me tratan como si yo fuera invisible.
- Hoy, como cada día -continuó expresando el guardia de seguridad-, me dijo " hola " a la entrada, pero nunca escuché - "hasta mañana" . Yo espero por ese "hola, buenos días", y el  "hasta mañana" en cada jornada. Sabiendo que todavía no se había despedido de mi, pensé que debía estar en algún lugar del edificio y que algo debió pasarle, por lo que lo busqué y gracias a Dios lo encontré ".
- El es una persona muy diferente a los demás -dijo el guardia de seguridad sin ninguna duda-.

Interesante ¿verdad? Pero .........en su caso....
¿Sus amigos o compañeros de trabajo lo consideran a usted "una persona diferente a los demás"?, ¿lo estiman como "una buena persona"? ¿Que opinión tiene su familia de usted?
"Todas vuestras cosas sean hechas con amor". 1 Corintios 16: 14.

Si usted cumple con lo que dice la Palabra de DIOS, seguramente la respuesta será positiva:

"Hijo mío, no te olvides de mi ley, Y tu corazón guarde mis mandamientos; Porque largura de días y años de vida Y paz te aumentarán. Nunca se aparten de ti la misericordia y la verdad; Atalas a tu cuello, Escríbelas en la tabla de tu corazón; Y hallarás gracia y buena opinión Ante los ojos de Dios y de los hombres". Proverbios 3: 1-4.

Hablando con franqueza, ¿se propone y desarrolla usted algunas acciones para ser de bendición a los demás, ya sea con un abrazo, un consejo a tiempo, una palabra de aliento, brindando un verdadero saludo de "muy buenos días", efectuando una visita a alguien enfermo,
ayudando con algo material si fuera el caso, etc.?
Esto es algo entre usted y DIOS


Que el Todopoderoso le bendiga de acuerdo a la relación personal que usted tenga con EL,

Nelson y Trinidad de Rodríguez

PALABRA, AMOR Y FE

domingo, 8 de enero de 2012

El sentido de la gratitud

Estimados Hermanas y Hermanos

En esta oportunidad abordaremos el tema de la gratitud, la que debemos de cultivar y poner en práctica como algo permanente en nuestra vida, pues las bendiciones de DIOS son a cada momento de nuestra existencia. La verdad es que son tantas las bondades del Todopoderoso que nos hemos acostumbrando a ellas, viéndolo como algo normal, pero las lecciones que nos brindan aquellos con limitaciones físicas, nos demuestran cuan equivocados estamos.

¿Ya le dio las gracias a DIOS en este día (y todos los días) porque está respirando, porque tiene el sentido de la vista la audición y el habla, porque tiene todas sus extremidades funcionando, porque tiene una familia que le apoya, porque tiene un trabajo o un negocio, y por sobre todo, porque tiene un DIOS que le ama? 

 
EL SENTIDO DE LA GRATITUD

A la edad de treinta y dos años, a una persona de nombre Doug McKnight se le diagnosticó esclerosis múltiple lo cual sufrió por los dieciséis años siguientes, lo que le costó su carrera y su movilidad. Debido a esta enfermedad, no podía comer por sí mismo ni caminar; sin embargo era motivador ver en él su especial actitud de enfrentar decididamente el desanimo que su situación física representaba.
Quizás lo mas relevante es que nunca perdió el sentido de la gratitud, lo evidencia su lista de oración. Los amigos de su congregación le pidieron que compilara una lista de sus peticiones porque deseaban  interceder por él. Para sorpresa de muchos, su respuesta incluía dieciocho bendiciones por las que estaba agradecido, y seis aspectos por los cuales orar. Sus bendiciones superaban a sus necesidades por tres a una. Doug McKnight había aprendido a estar agradecido, aun dentro de sus serias dificultades.

Otra situación ocurrió con una persona que estaba leprosa en la isla de Tobago. Un misionero que estaba en esta isla, en el día previo a retornar a su país de origen, conducía la adoración en una colonia de leprosos. Preguntó si alguien tenía una canción favorita.
Cuando hizo la pregunta, una mujer se volvió y dejó ver el rostro más desfigurado que él hubiera visto. No tenía orejas ni nariz. Los labios habían desaparecido, pero levantó una mano sin dedos y preguntó: «¿Podemos cantar "Cuenta las riquezas que el Señor te da"?»
El misionero comenzó a cantar, pero no pudo terminar porque un enorme "nudo en la garganta" y un incontrolable sollozo que experimentó en ese momento, no se lo permitió. El misionero no podía explicar lo que sentía pues a pesar de las extremas condiciones de esta mujer, sentía un incomprensible gozo al presenciar la actitud de ella.  Posteriormente alguien comentó: «Supongo que usted nunca podrá volver a cantar esa canción». «Definitivamente la seguiré entonando -expresó con seguridad el misionero-, pero nunca de la forma en que lo hacía antes, ».

¿Espera que un cambio de circunstancias traerá un cambio en su actitud? Si es así, usted está en una prisión mental, y necesita aprender un secreto para aligerar su equipaje:
Lo que usted tiene en El Señor su Pastor, es mayor que lo que no tiene en la vida.

Mira tus manos y por lo menos cuenta con ellas las bendiciones que ya has recibido. Comprobarás que no te alcanzan los dedos para ello, al ser mucho más las bendiciones que los problemas en tu vida. Entonces cuéntales a los demás cuan grande es el Altísimo para tí.

"Mas gracias sean dadas a Dios, que nos da la victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo". 1 Corintios 15: 57.

"Por nada estéis afanosos, sino sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios en toda oración y ruego, con acción de gracias". Filipenses 4: 6

"Y todo lo que hacéis, sea de palabra o de hecho, hacedlo todo en el nombre del Señor Jesús, dando gracias a Dios Padre por medio de él". Colosense 3: 17.

¿Se ha preguntado últimamente cuan agradecido se siente, o cuanto lo ha demostrado mediante sus acciones, por todo lo que ha recibido en su vida?

Que DIOS les bendiga de conformidad a la gratitud que exista en sus corazones, hacia EL.
 
Nelson y Trinidad de Rodríguez 
PALABRA, AMOR Y FE

domingo, 1 de enero de 2012

La Linea Maginot

La Línea Maginot fue una línea de fortificación y defensa construida por Francia a lo largo de su frontera con Alemania e Italia, después del fin de la Primera Guerra Mundial.

Francia en especial, continuó considerando que Alemania podía repetir la guerra y quiso tomar medidas preventivas. Luego de profundas discusiones, los altos mandos militares llegaron a la conclusión que creando una barrera a lo largo de la frontera con Alemania, una especie de Muralla China armada, sería suficiente para impedir una nueva invasión. Se crearían para el efecto, una línea de defensa a lo largo de la frontera alemana que fue bautizada con el nombre de Línea Maginot debido al Ministro de Guerra André Maginot quien impulsó esta obra.

Los trabajos de construcción se empezaron en 1930 a un costo inicial de tres mil millones de francos. En el subsuelo, la Línea Maginot contaba, entre murallas de cemento de 3 a 4 metros de espesor, con muy buenas instalaciones para alojar al personal militar, enfermerías, almacenes, centrales eléctricas y telefónicas, ascensores e instalaciones de ventilación y calefacción, depósitos de agua, etc., inclusive había sectores donde habían hasta seis niveles bajo el suelo. Una red de trenes subterráneos comunicaban todo el sistema. La línea Maginot comprendía 108 fuertes principales a 15 km. de distancia entre sí, multitud de pequeños fortines y más de 400 km de galerías, desde el Rin hasta Bélgica. La linea Maginot no cruzaba el Bosque de las Ardenas, porque los mandos franceses lo consideraban inexpugnable como para que un ejército cruzara por él debido a lo accidentado del terreno: una zona de bosques atravesada además, por el río Mosa. Al final su costo total fue superior a 5,000 millones de euros (actualizando la inflación al 2010).

Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial en 1940, las divisiones alemanas rodearon la Linea Maginot y atacaron en la región de Sedán, en su extremidad occidental, de forma que los ejércitos aliados fueron cortados en dos. La Línea Magiot podría haber cumplido con eficacia algunos de sus objetivos, de haber prolongado su construcción hasta la zona boscosa de las Ardenas, sin embargo los Alemanes, identificaron una táctica que resultó muy efectiva precisamente para incursionar por esa zona de las Ardenas.

Se cuenta que en la década de 1930 la Línea Maginot era considerada una maravilla militar, una red inexpugnable de fortificaciones subterráneas a lo largo de la frontera con Alemania, desde Bélgica hasta Suiza, lo que generaba una sensación de seguridad y confianza en los franceses. Pero en el año 1940 los alemanes simplemente bordearon el vasto complejo de fuertes, refugios, túneles y baterías, incursionando en Francia y quedando por tanto la Línea Maginot prácticamente intacta, sin haber logrado el objetivo para el cual fue construida.

La Linea Maginot pasó históricamente a ser un sinónimo de exceso de confianza y de una estrategia que no respondió a la realidad de Francia.


Si a usted al final sus logros no le permiten lograr sus propósitos principales, aún cuando haya logrado obras grandiosas o colosales, no servirán de mucho.

"Si Jehová no edificare la casa, En vano trabajan los que la edifican; Si Jehová no guardare la ciudad, en vano vela la guardia". Salmos 127:1

¿Cual es la Linea Maginot en su vida?, ¿un matrimonio al cual usted le ha dedicado muchos años de vida y siente que ese esfuerzo fue infructuoso? ¿hijos que significaron enormes sacrificios y que ahora han decidido tomar un camino equivocado, ¿un negocio en el cual usted invirtió mucho dinero y tiempo personal, con insatisfactorios resultados?  ¿una carrera universitaria de la cual usted no pudo encontrar un buen trabajo?
¿Falló la estrategia  que usted tomó? Si usted no consideró verdaderamente a DIOS en el diseño de esa estrategia, usted podría estar en la razón.

¿Esta todo perdido? No, ya que usted puede acudir a DIOS quien es el Especialista de lo imposible.

"porque nada hay imposible para Dios". Lucas 1: 37 

Tenga por favor presente que el Todopoderoso es el Estratega Perfecto, y usted puede acudir a EL para que le diseñe una estrategia ganadora en su vida. De usted depende tomar la decisión de acudir con todos sus deseos y anhelos a DIOS.
 
Que el Altísimo sea la permanente guía en todos sus proyectos de vida,

Nelson y Trinidad de Rodríguez 
PALABRA, AMOR Y FE